jueves, 12 de febrero de 2015

SIMADI - SISTEMA MARGINAL DE DIVISAS - FEBRERO 12 2015

El presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, dijo el martes que al día siguiente se publicaría en Gaceta Oficial el convenio cambiario con los detalles sobre cómo sería el funcionamiento del nuevo esquema de divisas, anunciado por el presidente Nicolás Maduro hace 21 días. Sin embargo, en las cuatro gacetas que circularon ayer en la mañana no apareció nada al respecto. Fue en la noche cuando se hizo público el Convenio Cambiario N° 33. Las personas naturales podrán adquirir en casas de cambio hasta 300 dólares al día, 2.000 dólares al mes y 10.000 dólares al año en el Sistema Marginal de Divisas, Simadi, cuya tasa se determinará bajo la libre oferta y demanda, según la resolución conjunta del Ministerio de Finanzas y el Banco Central de Venezuela, que aparece en la Gaceta Oficial extraordinaria número 6171. El convenio también establece un monto mínimo de 3.000 dólares para transar operaciones a través de los bancos universales. El Simadi entrará en vigencia hoy y el convenio establece que comenzará operaciones “el tercer día hábil bancario siguiente a aquel que entre en funcionamiento cualesquiera de los otros mercados, con el objeto de que las instituciones especializadas para atender el mercado del menudeo efectúen las adecuaciones pertinentes que le permitan hacer tales transacciones”. De manera que el Simadi comenzará a operar el jueves 19 de febrero, después del feriado de Carnaval. Además, el Sistema Cambiario Alternativo de Divisas, Sicad II, cesará operaciones a partir de hoy. El documento no establece el monto con el que empezará el proceso de compra-venta. Sin embargo, el artículo 24 establece que el BCV publicará diariamente en su página web el tipo de cambio de referencia “correspondiente al tipo de cambio promedio ponderado de las operaciones transadas durante cada día en los mercados”. Las casas de cambio deberán hacer lo mismo. En un aviso oficial, el BCV y el Ministerio de Finanzas informan a los operadores cambiarios y al público que por ahora no se procesarán cotizaciones de compra y venta de divisas en efectivo o de títulos valores en moneda extranjera. BCV. El presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, dijo ayer en una entrevista con Venevisión que la primera normativa del Simadi circularía hoy en Gaceta Oficial. “Pronto llegará la segunda fase, que detalla los mecanismos de asignación de divisas por el Cencoex a 6,30 bolívares por dólar y las subastas del Sicad”. No dijo a qué tasa comenzaría a operar el Simadi, pero reiteró que será similar a la cotización del paralelo, que ronda los 185 bolívares por dólar. Reiteró que a las empresas que deban acudir a este esquema les será reconocida la tasa en la estructura de costos para la fijación de precios. Agregó que la deuda que tienen los empresarios con los proveedores internacionales será reconocida por el Estado, pero no dio detalles. En la entrevista informó que los dólares para estudiar en el exterior están garantizados, pero no precisó a qué tasa. “Los estudiantes de doctorados, maestrías y especialización tienen garantizados sus dólares. Ellos son de vital importancia para desarrollar un país y el avance tecnológico. Todos los que están en el exterior tienen que terminar sus estudios. No tengan ningún nervio, dedíquense a estudiar”. Dijo que con la implementación del esquema de administración de divisas, el gobierno continúa “dando los pasos en el camino para impulsar la producción”. “Vamos a un modelo que nos permita superar el rentismo petrolero, vamos a producir para garantizar las necesidades del país y luego exportar para generar divisas”, expresó. Clientes a la espera. Ante el anuncio del gobierno el martes de que el Semadi comenzaría a funcionar el miércoles, Sin embargo, adelantaron que entre los requisitos para participar en las casas de bolsa está que el demandante se registre como cliente en la entidad. Además, debe estar inscrito en la Caja Venezolana de Valores y poseer una cuenta en dólares en la banca nacional. Para transar a través de las casas de cambio, los encargados indicaron que los requisitos serán similares a los exigidos para participar en el antiguo Sicad II. Requisitos para participar en el Simadi Aunque el convenio cambiario no ha sido publicado, representantes de las entidades adelantaron que estos serán algunos de los requisitos para participar en el Sistema Marginal de Divisas. Para las casas de bolsa, para personas naturales y jurídicas - Copia de la cédula de identidad. - Copia del RIF. - Copia de un recibo de servicio público. - Referencias bancarias. - Constancia de trabajo o certificación de ingresos firmada por un contador público. - Copia de la última declaración y pago del impuesto sobre la renta. - Comprobante de apertura de cuenta en dólares en un banco nacional. - Copia de estados de cuenta. - Registrarse en la Caja Venezolana de Valores. Para las casas de cambio - Copia de la cédula de identidad. - Copia del RIF. - Constancia de trabajo o certificación de ingresos firmada por un contador público. - Copia de la última declaración y pago del impuesto sobre la renta. - Comprobante de apertura de cuenta en dólares en un banco. los operadores recibieron ayer muchas solicitudes de información sobre cómo adquirir divisas en ese mecanismo, dijeron fuentes del sector. En un recorrido por casas de bolsa y de cambio, y banca pública y privada, los representantes dieron la misma respuesta a los clientes: hasta que salgan los detalles de cómo funcionará el Simadi, no pueden comenzar las transacciones.

No hay comentarios: